Apendicitis: señales de alerta y cuándo acudir al médico
- Revenant Clinic
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Un dolor repentino en el abdomen, especialmente en la parte baja derecha, podría ser más que una molestia pasajera. La apendicitis es una urgencia médica común que puede afectar a personas de cualquier edad, y reconocer sus síntomas a tiempo es clave para evitar complicaciones. En esta entrada, te explicamos qué es, cuáles son sus señales más frecuentes y cuándo es fundamental buscar ayuda profesional.
¿Qué es la apendicitis?
La apendicitis ocurre cuando el apéndice —un pequeño saco en forma de dedo que se encuentra al inicio del intestino grueso— se inflama, generalmente por una obstrucción. Aunque su función no está del todo clara, cuando se inflama puede causar un dolor intenso que requiere atención médica inmediata. Si no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse y provocar una infección grave en el abdomen.

Síntomas comunes de apendicitis
Aunque puede variar de una persona a otra, los síntomas más comunes incluyen:
Dolor abdominal que comienza alrededor del ombligo y se desplaza hacia la parte inferior derecha.
Dolor que empeora al caminar, toser o moverse.
Náuseas, vómitos o pérdida del apetito.
Fiebre baja.
Distensión abdominal o sensación de gases que no desaparecen.
En niños pequeños y adultos mayores, los síntomas pueden ser menos evidentes, lo que hace aún más importante prestar atención a cualquier malestar abdominal persistente.

¿Cuándo acudir al médico?
Si el dolor abdominal se intensifica o está acompañado de fiebre, vómito o rigidez en el abdomen, no se debe esperar. La apendicitis requiere tratamiento médico inmediato. Un diagnóstico y tratamiento oportuno puede evitar complicaciones como la ruptura del apéndice y la infección generalizada (peritonitis).
¿Cómo se trata la apendicitis?
El tratamiento más común es la apendicectomía, una cirugía para remover el apéndice inflamado. En la mayoría de los casos, se realiza mediante laparoscopía, lo que permite una recuperación más rápida y menos cicatrices.
Algunas personas se preguntan si pueden evitar la cirugía, pero en la gran mayoría de los casos, la operación es necesaria para prevenir riesgos mayores.
¿Se puede prevenir la apendicitis?
Actualmente no hay una forma comprobada de prevenir la apendicitis. Sin embargo, llevar una dieta rica en fibra y mantenerse atento a los cambios en el cuerpo puede ayudar a identificar síntomas tempranos y actuar con rapidez.
Preguntas frecuentes sobre la apendicitis
¿Puedo tener apendicitis sin fiebre?
Sí. No todas las personas desarrollan fiebre, especialmente en etapas tempranas. El dolor localizado y persistente suele ser un mejor indicador.
¿Qué pasa si no me operan a tiempo?
El apéndice puede romperse, lo que puede provocar una infección grave en el abdomen que pone en riesgo la vida.
¿Cuánto tiempo toma recuperarse de una apendicectomía?
En procedimientos laparoscópicos, la recuperación suele ser de 1 a 2 semanas. En cirugía abierta, puede tomar un poco más.
Conclusión: Escuchar al cuerpo puede salvarte
La apendicitis es una de esas condiciones que no se deben ignorar. Si tienes síntomas compatibles, lo más responsable es acudir con un especialista lo antes posible. Recuerda que esta entrada tiene un propósito informativo y no reemplaza una valoración médica profesional.
En Revenant Clinic, con sede en Ciudad de México (CDMX), contamos con un equipo de especialistas que puede ayudarte a diagnosticar y tratar la apendicitis a tiempo. Agenda tu cita y descubre la calidad médica y el trato humano que nos distinguen.
Comentarios