Gastritis: Qué Es, Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda
- Revenant Clinic
- 10 feb
- 3 Min. de lectura
El malestar estomacal, la acidez y el dolor después de comer pueden ser señales de un problema común: la gastritis. Muchas personas la padecen sin saber exactamente qué la causa o cómo manejarla. En esta entrada, te explicaremos qué es, cuáles son sus síntomas y qué puedes hacer al respecto, con información clara y precisa para que tomes mejores decisiones sobre tu salud.
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación puede ser aguda (aparecer repentinamente) o crónica (desarrollarse con el tiempo). Cuando el revestimiento del estómago se irrita o debilita, los ácidos gástricos pueden dañarlo, provocando molestias y otros síntomas.
Aunque en la mayoría de los casos no es grave, es importante atenderla a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Causas comunes de la gastritis
Diferentes factores pueden contribuir a la inflamación del estómago, entre ellos:
Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Estas sustancias pueden irritar y debilitar la mucosa gástrica.
Uso prolongado de medicamentos como antiinflamatorios (AINEs): Medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina pueden dañar la barrera protectora del estómago.
Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria es una de las causas más comunes de gastritis crónica.
Estrés prolongado: Puede aumentar la producción de ácido en el estómago y contribuir a la inflamación.
Dietas irritantes: El consumo excesivo de café, picante, cítricos o alimentos ultraprocesados puede agravar la gastritis.
Síntomas de la gastritis
Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
Náuseas o sensación de estómago revuelto.
Pérdida del apetito o sensación de saciedad temprana.
Distensión abdominal o gases.
En casos más graves, vómito con sangre o heces oscuras (que podrían indicar sangrado en el estómago).
Si bien algunas personas experimentan síntomas leves y transitorios, otros pueden presentar molestias constantes que afectan su calidad de vida.

¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si los síntomas son persistentes o afectan tu bienestar diario, es importante acudir a un especialista. También debes buscar atención médica de inmediato si presentas:
Dolor abdominal intenso y prolongado.
Vómito con sangre o en color negro.
Pérdida de peso sin razón aparente.
Dificultad para comer o sensación constante de malestar estomacal.
En algunos casos, la gastritis no tratada puede derivar en úlceras gástricas o, en situaciones más graves, aumentar el riesgo de otros problemas digestivos.
Tratamiento y recomendaciones para aliviar la gastritis
El tratamiento depende de la causa de la gastritis, pero generalmente incluye:
Cambios en el estilo de vida y alimentación:
Evitar el alcohol, el tabaco y los alimentos irritantes.
Comer en porciones pequeñas y masticar bien los alimentos.
Reducir el estrés mediante técnicas de relajación.
Medicamentos:
Antiácidos o inhibidores de la bomba de protones para reducir la acidez.
Antibióticos en caso de infección por Helicobacter pylori.
Seguimiento médico:
Si los síntomas persisten, es fundamental realizar estudios como la endoscopía para descartar complicaciones.

Conclusión: La prevención y el cuidado son clave
La gastritis es una condición común, pero controlable si se atiende a tiempo. Prestar atención a los síntomas y hacer ajustes en el estilo de vida puede marcar una gran diferencia. Recuerda que esta información es orientativa y no sustituye la consulta con un médico.
En Revenant Clinic, contamos con especialistas en salud digestiva que pueden ayudarte a diagnosticar y tratar la gastritis de manera efectiva. Si tienes síntomas persistentes o dudas sobre tu salud estomacal, agenda una cita con nosotros hoy mismo y recibe la atención que necesitas.
Comments